top of page

Mujeres heroínas que han superado el cáncer de mama

Cada 19 de octubre se sigue alzando la voz y la fe para que menos mujeres en el mundo padezcan cáncer de mama. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra este día a fin de crear conciencia en el mundo y que las féminas se realicen a tiempo sus chequeos anuales de prevención.





A fin de crear conciencia y que las mujeres se realicen los chequeos anuales de prevención, cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama. Millones de mujeres en el mundo siguen perdiendo la batalla con esta enfermedad.

Esta afección ha tocado mujeres que se desempeñan en todos los ámbitos: La televisión, teatro, certámenes de belleza, música, entre otros. En el 2005 la actriz puertorriqueña Adamari López fue detectada con cáncer de mamá. Tuvo que realizarse doble mastectomía y quimioterapia para vencerla.



Un cáncer de tiroides también puso en vilo la salud de la actriz colombiana, Sofía Vergara, quien debe seguir su tratamiento de por vida, luego de una operación de tiroides.

La televisión mexicana sufrió un susto con el padecimiento de cáncer de mama de Angélica María en 1997, tras someterse a extirparse un tumor en su seno y reconstrucción del mismo; la llamada “Novia de México” siguió sacando sonrisas a millones de fanáticos. Actualmente participa en campañas activas para la prevención y detección temprana de tumores cancerígenos.


La ex Miss Universo, Alicia Machado, ocultó durante cuatro años que padecía de cáncer de mama a fin de evitar que no la contratarán en medios de comunicación. En 2013 fue diagnosticada, por lo cual debió someterse a cuatro operaciones para evitar que se propagara en todo su cuerpo.



La venezolana asegura que tenía miedo de perder su trabajo. “Quizá la parte más difícil fue que no se dieran cuenta, que la prensa no se diera cuenta, que mis fans no se dieran cuenta, incluso cuando yo pasé por ese proceso estaba en Colombia protagonizando la serie ‘La Madame’, y yo estaba en pleno proceso de quimio”, ha comentado en entrevistas previas Machado.


La gran batalla que ha llevado todos los días desde que fue diagnosticada de cáncer de mama, la actriz argentina Lorena Meritano quien actualmente está libre de la enfermedad pero debe hacerse exámenes anuales para descartar la aparición de nuevo en su cuerpo. Fue extirpada de sus dos senos, ovarios y trompas.




Dominicanas que lo han superado


En el merengue tampoco hubo excepción, Manuela Josefa Cabrera Taveras, alías Fefita ‘La grande’, también batalló contra el cáncer de mama durante un año pero nunca paró su ritmo de vida en el medio artístico.



La autora de “Te menea o te apea” indicó que la fe y el buen ánimo que siempre la ha caracterizado fue la clave para superar la enfermedad. “Yo duré un año y ocho meses, y en ese año tocaba enferma y le decía al doctor: Oye anda rápido, sácame esa aguja que me voy a ir a tocar”.


El descubrimiento a tiempo, fue la clave para la comunicadora y actual directora de comunicaciones de la presidencia de la República Dominicana, Milagros Germán. La dominicana fue detectada en el 2001 y se enteró que padecía de cáncer de mama tras hacerse un chequeo rutinario por la petición de su hermana que en ese momento batallaba con un de cáncer de ovario.



“Lo terrible del cáncer de mama no es el diagnóstico, es no detectarlo a tiempo”, aseguró Germán en una campaña de prevención compartida por la primera dama Raquel Arbaje.

De acuerdo a un estudio publicado en la página oficial www.cancer.gov los cánceres más comunes son: el cáncer de seno, pulmón y bronquios, próstata, colon y recto, renal, la leucemia, páncreas, tiroides y el cáncer de hígado.

Comments


bottom of page